Lideres ecuménicos
han exhortado a los participantes en La Cúpula De
Los Pueblos, dentro del marco de
Río+20 a trabajar en favor de la
tierra y asumir compromisos firmes en
aras por la justicia ecológica.
Los líderes religiosos enviaron el mensaje a
la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo Sostenible (UNCSD), que
tendrá lugar del 20 al 22 de
junio en Río de Janeiro, Brasil. Esta
cumbre evaluará los cambios acontecidos
veinte años después de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo en el 1992 (Rio92).
Durante el dialogo inter-religioso efectuado en la
cumbre de los pueblos presentaron el borrador de La Carta de La Tierra, el cual
en su mensaje pretende que los líderes mundiales prioricen temas
importantes para la iglesia como: Fortalecer
las relaciones inter-religiosas. El Valor de Vida Humana. Respeto por La
Dignidad Humana el cual debe estar por encima de los intereses económicos.
Rescatar las místicas de las entidades religiosas para la creación de políticas
públicas para la justicia medio ambiental.
Las Iglesias tienen una preocupación importante
sobre el medio ambiente “hacemos un
llamado especial a tomar en cuenta el Cambio Climático”, de la misma forma
señalaron las dificultades a las que
los líderes mundiales se verán
confrontados en Río+20.
Valter
Altmman
Representante del Consejo Mundial de Iglesias refiriéndose al medio
ambiente insto a los participantes a mirar el medio ambiente de una forma
distinta “La Tierra es nuestra casa común y tenemos que aprender a cuidarla”.
El Secretario General del Consejo
Latino Americano de Iglesias CLAI, Nilton Guize
en su mensaje, pone evidente una de las
desafíos comunes de las iglesias y los gobiernos “La pobreza sigue siendo un
gran desafío para todas las religiones”. La importancia de
este encuentro en la Cúpula de Los Pueblos es poner evidente la necesidad
de fortalecer las relaciones inter-religiosas por el cuidado del medio ambiente
y el buen vivir. “Como Hijos de Dios no
podemos ver la creación como un objeto, tenemos que verlo como una dadiva con
amor”.
Justicia Climática y el cuidado de la creación
fueron los temas más resaltados por los líderes religiosos los cuales esperan que
Dios ilumine a los líderes mundiales en la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible, y confían en que los gobiernos
reafirmen sus compromisos con los acuerdos
pasados y lleguen a un acuerdo armónico en favor de
la justicia climática y el buen vivir.
Reyna Guerrero
Río de Janeiro, Martes 19 de junio de 2012
No hay comentarios.:
Publicar un comentario