ALC/CLAISan Salvador, sábado, 14 de marzo de 2009
El Consejo Latinoamericano de Iglesias-CLAI- está presente en El Salvador con dos comitivas de observadores ecuménicos. La comitiva de sacerdotes y obispos es liderada por el obispo Federico Pagura, junto con la comitiva de 12 jóvenes (dos por cada país de Centroamérica).
“Las iglesias ecuménicas en El Salvador invitaron al CLAI que les acompañe en ese momento histórico” dijo el pastor Nilton Giese, secretario general interino del CLAI. “Como CLAI entendemos que es importante juntar la experiencia y la sabiduría de los pastores y obispos con la jovialidad y sed de participación ciudadana de los jóvenes. Tratase de un ejercicio práctico de solidaridad con un pueblo que está construyendo nuevas relaciones de convivencia fraterna, luego de tantos años de lucha fratricida”, explica el secretario.
“Las condiciones socio-económicas y políticas en El Salvador son precarias. Existe profundización generalizada de la pobreza. El gobierno tiene en total abandono de la agricultura y la industria, y crece de manera desmedida el comercio informal. La principal fuente de sostenimiento son las remesas familiares, de casi 3 millones de salvadoreños y salvadoreñas que han emigrado a Estados Unidos y otras partes del mundo. Nuestros jóvenes son víctimas y victimarios de la violencia que sigue imperando en el país", enfatiza la pastora Cecilia Alfaro, coordinadora del CLAI en este país centroamericano. “No podemos trabajar hacia un Estado de Derecho y una verdadera democracia, si no se dan en primer lugar unas elecciones libres, confiables y transparentes”, enfatiza Alfaro.
Con el lema “Nace la esperanza, viene el cambio”, el candidato Mauricio Funes ha prometido un “gobierno de unidad nacional”, incluyente y de respeto a la Constitución, que garantice el Estado de derecho, que según él ha sido mancillado durante 20 años de gobierno de Arena.
Funes, de 49 años, fue reportero de guerra durante el conflicto (1980-1992) y corresponsal de la cadena internacional de noticias CNN, desde junio de 1991 hasta setiembre el 2007. En El Salvador fue también conductor de un programa de entrevistas que abordaba los temas más controversiales, acumulando una gran popularidad. Su popularidad creció cuando fue proclamado por el FMLN, y desde entonces se mantiene al frente de todas las encuestas, las que demuestran que por primera vez en la historia este partido tiene la posibilidad de alcanzar el poder. “He visto su pasión por la verdad, por la justicia; su valentía en ese papel de comunicador y siento que en esta nueva etapa de su vida mucha gente le ha visto con simpatía y con esperanza”, dice el obispo auxiliar de San Salvador, monseñor Gregorio Rosa Chávez.
Ver más noticias de ALC/CLAI
Jóvenes en capacitación electoral y desayuno con el actual vicepresidente de la Republica (foto)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario