15 de Marzo de 2014
Honorables
Sras. Ministras y Sres. Ministros:
La
posición de los países de América Latina y el Caribe sobre las Conclusiones
Acordadas de CSW58
De nuestras consideraciones:
Nos dirigimos a ustedes como
miembros del Comité de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y
el Caribe ante la CSW. La sesión de la CSW58 en curso, constituye una
importante oportunidad para evaluar los logros en la aplicación de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), así como para señalar los desafíos
en el proceso de construcción de la igualdad de las mujeres y a partir de las
lecciones aprendidas, lo que constituirá una base para el marco de desarrollo
Post -2015; adicionalmente, consideramos que es una oportunidad para establecer indicadores y metas sobre
compromisos de los Estados y los Gobiernos para alcanzar la igualdad de género
basados en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos de las mujeres y
niñas.
Queremos enfatizar el vínculo
inseparable que existe entre la garantía de los derechos humanos y el
desarrollo. El desarrollo sostenible sólo puede convertirse en una realidad si
esta basado en los principios de derechos humanos, solo así se convierte en un proceso transformador que
se ocupa de las causas estructurales de la pobreza, la injusticia y la
desigualdad económica, de género, racial, étnica, basada en la edad y otras
condiciones que generan marginación y vulnerabilidad.
Los consensos de Montevideo y de
Santo Domingo, alcanzados por los países de nuestra Región en agosto y octubre del 2013
respectivamente, y reafirmados en la reunión preparatoria de México en febrero
de este año, representan un importante avance y una contribución que debe
constituir la base de las posturas adoptadas por los países de América Latina y
el Caribe en el documento de Conclusiones Acordadas de la 58 Sesión de CSW.
Recordamos lo señalado por las ministras de nuestra Región en la Declaración de
México: “cualquier nueva generación de
metas adoptadas en la Agenda Post
2015 debe ser, en primer lugar, transformadora y encarar factores que limitan
el desarrollo sostenible; en segundo lugar universal, aplicable a todos los
países sin importar su estatus económico; y en tercer lugar basada en derechos
humanos, incorporando la igualdad, incluida la igualdad de género, y los
derechos y empoderamiento de las mujeres; adicionalmente debe ser de alto
impacto y efectiva en el uso de recursos.”
Celebramos que los países de
América Latina y el Caribe incorporaron lenguaje de avanzada al documento de Conclusiones
Acordadas para la CSW58 en torno a la atención de la mortalidad materna, al
acceso a los derechos y a la salud sexual y reproductiva, a las necesidades
particulares de las poblaciones marginadas y vulnerables y al impacto del
cambio climático en nuestras sociedades.
Sin embargo, estamos altamente
preocupadas por varias expresiones de algunos países de la Región durante las
negociaciones en la CSW respecto a la no mención a los derechos humanos de las mujeres en las
Conclusiones Acordadas y la eliminación de la mención de los derechos sexuales
y reproductivos. Esto socava los
consensos regionales antes mencionados.
La oposición a la incorporación
de los derechos humanos como parte integral del desarrollo no se corresponden
con los compromisos adoptados por los países de la región con la aplicación de
los instrumentos internacionales de protección y defensa de los derechos
humanos de las mujeres, ni con las políticas principales de igualdad de género
que se están promoviendo en nuestra región.
Entre los primeros,
destacamos la Convención sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW por
sus siglas en Inglés), su Protocolo Facultativo y la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención
de Belem do Pará).
Nosotras, representantes de
organizaciones de mujeres y de la sociedad civil de la región, vamos a
continuar el diálogo activo y constante con las delegaciones de los países de
América Latina y el Caribe presentes en Nueva York. Es por ello que les pedimos su participación activa en el proceso de
negociaciones del documento de Conclusiones Acordadas en el 58 Periodo de
Sesiones de la CSW, con una voz unida, fuerte y sostenida que exprese a toda la
región y que permita alcanzar la
igualdad de género, los derechos humanos de las mujeres y una agenda de
desarrollo que integre estos principios para que todas las mujeres y niñas de América Latina y el Caribe, en su diversidad,
y de esta manera, puedan gozar de sus derechos humanos y del desarrollo, algo
que hoy les está negado a muchas.
Agradecemos de antemano su
amable atención y les saludos cordialmente.
AC-Democracia, Ecuador
Fundación para Estudio e Investigación
de la Mujer- FEIM
Sistren Theatre Collective- Jamaica
Groots - Jamaica
Red de Educación Popular entre
Mujeres de Latinoamérica y el Caribe – REPEM
Colectiva Mujer y Salud,
República Dominicana
Red de Mujeres
Afrolatinoamericanas, Afrodescendientes y de la Diáspora -RMAAD
Comisión de América latina y el
caribe para la defensa de los Derechos de las Mujeres- CLADEM
Catolicas por el Derecho a
Decidir- Mexico
Enlace Continental de Mujeres
Indígenas de América, ECMIA
ASPIRE Trinidad & Tobago
Network of NGOs of Trinidad
and Tobago for the Advancement of Women ,
Trinidad & Tobago
Centro de Culturas Indígenas del
Perú, CHIRAPAQ, Perú
Consorcio latinoamericano Contra
el Aborto Inseguro- CLACAI
Red de Salud de las Mujeres de
América Latina y el Caribe - RSMLAC
Red Latinoamericana de Católicas
por el Derecho a Decidir
Alianza Latinoamericana y
Caribeña de Juventudes rumbo a cairo +20
GESTOS, HIV and Comunications - Brazil
Articulación Feminista MARCOSUR
Mujeres por el desarrollo
Alternativo para una Nueva Era – DAWN
Consejo Latinoamericano y del
Caribe de Organizaciones con Trabajo en Sida – LACCASO
PROFAMILIA, Puerto Rico
Tu Mujer Inc- Puerto Rico
Federación Internacional de
Mujeres de Carrera Jurídica
Center for People’s Development – Suriname
Women’s Way – Suriname
CARE Trinidad &Tobago
CARE Peru
Grupo Internacional de Mujeres y SIDA – IWAC
Sindicato de comercio de la
Ciudad de Buenos Aires
Foro de Mujeres del MERCOSUR
RedNAC Red Nacional de
Adolescentes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Argentuna
INTER- Mujeres, Puerto Rico
Consorcio México
Equidad de Género, Mexico
IPAS
Asociación para el Progreso de
las Comunicaciones -APC
Red de Mujer y Hábitat de
América Latina
Women’s Rights Center – Suriname
Ultimate Purpose - Suriname
REDTRASEX Red Latinoamericana de
Trabajadoras Sexuales
Suriname Men United - Suriname
Comisión Internacional de
Derechos Humanos de Gays y Lesbianas –IGLHRC
Red de Académicas
Latinoamericanas- Red ALAS
Internacional Gays, Lesbians, Bisexuals,
Trans and Intersexual Association
Coalición regional contra el
tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe – CATWLAC
Taller Salud de Puerto Rico
Balance, Mexico
Equis Justicia para las Mujeres, Mexico
Centro de la Mujer Peruana “Flora
Tristán”, Perú
Kolectiva De Rebeldías Lésbicas, Perú
Campaña por la convención
interamericana de derechos sexuales y derechos reproductivos, Perú
Clóset de Sor Juana AC
CISCSA - Red Mujer y Hábitat Argentina
- AFM. Córdoba , Argentina
AWID
Feminist activists working to Realize Sexual & Reproductive
Justice for ALL! - RESURJ
Agrupación Ciudadana por la
despenalización del aborto, El Salvador
Red Salvadoreña de defensoras de derechos
humanos
La Red Mundial de Mujeres por los Derechos
Reproductivos (RMMDR)
Asociación de Mujeres Juezas de la
Argentina –AMJA
Plataforma Nacional por los Derechos de
las Mujeres – Ecuador
Movimiento de Mujeres de sectores
Populares – Ecuador
Colectivo Politico Luna Creciente - Ecuador
Colectivo de Genero Accion Politica –
Ecuador
Confederación Ecuatoriana de Mujeres por
el Cambio – Ecuador
Red Nacional de Mujeres – Colombia
Consejo Latinoamericano de Iglesias – CLAI
New Beginnings Counselling & Consultancy Services – NBCCS Suriname
Foundation Liefdeville Handen - Suriname
Cotidiano Mujer - Uruguay