URUGUAY
Montevideo será sede
de la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y
el Caribe
Montevideo, jueves, 20 de junio de 2013 (ALC) - Del 12 al 15 de agosto
próximos, tendrá lugar en Montevideo la I Conferencia Regional sobre Población
y Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Esta primera Conferencia Regional es
el resultado del Comité Especial sobre Población y Desarrollo, reunido el año
anterior en Quito, que transfirió sus funciones a una instancia superior. El
tema central es el seguimiento del Programa de Acción de la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) después de 2014.
Al inicio del 2013, el debate global acerca de las prioridades sobre población
y desarrollo para el siglo 21 entra en una etapa crítica en América Latina y el
Caribe. Dos décadas después de la adopción del Programa de Acción del Cairo en
la Conferencia sobre Población y Desarrollo (CIPD), se necesita una agenda
actualizada para abordar los retos en materia de población y de desarrollo
sostenible en un mundo en cambio.
Desde Cairo, existen evidencias en los progresos realizados en la región de
América Latina y el Caribe. Los derechos sexuales y reproductivos se han visto
reconocidos en las Constituciones de países como Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Para la toma de conciencia de las relaciones entre salud sexual y reproductiva,
derechos y desarrollo, el programa de Acción del CIPD ha apoyado marcos
políticos y programas que focalizan en derechos reproductivos y necesidades de
salud sexual para mujeres y jóvenes de la región. Pero incluso con este
contexto político, la agenda de la CIPD en la región todavía está inconclusa
debido a que persisten importantes inequidades y a que nuevos retos están
emergiendo.
La mortalidad materna continúa siendo un reto social en materia de salud en
América Latina. A pesar de que las tasas se han reducido un 41% en la pasada
década, los porcentajes son desproporcionadamente altos dentro de la población
indígena y afrodescendiente así como entre los más pobres entre los pobres. Los
derechos sexuales y reproductivos permanecen conculcados para muchos. La falta
de cobertura para la planificación familiar es alta entre los y las
adolescentes y jóvenes, indígenas y otros sectores de población excluida. La
región tiene la segunda tasa más alta de fertilidad entre adolescentes y de
inseguridad en la interrupción del embarazo en el mundo. Las tasas de VIH/SIDA
son alarmantes entre los jóvenes del Caribe.
El temario del programa, incluye:
• Derechos, necesidades y demandas de adolescentes y jóvenes.
• Envejecimiento, protección social y retos socioeconómicos.
• Brecha en el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva y
equidad de género.
• Inequidad territorial, movilidad espacial y sostenibilidad medioambiental.
• Migración internacional y protección de los derechos de todos y todas los
migrantes.
• Poblaciones indígenas y afrodescendientes: multiculturalidad y derechos.
Las sesiones comprenderán:
• La importancia de la integralidad en el diseño de políticas de población.
• Políticas públicas para la equidad de género: Un factor central del
desarrollo.
• Cuidado comprehensivo de la salud de la mujer, y estrategias exitosas para
reducir la mortalidad materna.
UNFPA está organizando y/o apoyando los siguientes encuentros paralelos:
• Reunión Preparatoria de Jóvenes, 10 Agosto,Organizadores: Alianzas de
Jóvenes Rumbo a Cairo+20, con el apoyo de UNFPA
• Reunión Preparatoria de Sociedad Civil, 11 Agosto, Organizadores:
Articulación de Redes de Sociedad Civil Cairo +20, con el apoyo de UNFPA
• Reunión sobre “Inversión en Juventud” y Lanzamiento de los resultados de la
Encuesta Iberoamericana de Juventud, 12 Agosto,Organizadores:
Organización Iberoamericana de Juventud, OIJ, UNFPA,BID
• Rendición de cuentas para la igualdad de género en el marco de la CIPD+20 en
la región de ALC, 13 Agosto, Organizadores: UNFPA, ONUMUJERES, ONUSIDA
------------------------
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
Edición en español: Combatientes de Malvinas 1230, 3190 La Paz, Entre Ríos,
Argentina