Una actividad para resaltar del 2011:
<<Para las fechas 11 y 12 de noviembre del corriente se planificó un campamento con las iglesias miembros del CLAI juventud Nicaragua, cuyo objetivo era facilitar a los jóvenes cristianos conocimientos y herramientas para combatir los conflictos sin violencia, además de hacer conciencia en los y las jóvenes sobre la violencia que a diario le damos al Medio Ambiente y cómo nosotros podemos ayudar y proteger nuestro medio ambiente ya que con nuestro aporte y sensibilizando a los que nos rodean seremos de gran ayuda para el futuro de nuestro mundo.
Damos gracias a Dios porque el evento fue todo un éxito, las iglesias presentes fueron Iglesia Bautista, Iglesia Luterana, Iglesia Metodista y la Iglesia Morava, a cada una de las iglesias se les dio una cuota de 10 jóvenes, además se tuvo la presencia de el benemérito cuerpo de bomberos de la ciudad de León y el grupo Scout 93 León Santiago.
Cada una de las actividades fue de mucha bendición, el programa se desarrolló de la siguiente manera: la liturgia de los devocionales fue dirigida por la iglesia luterana, pero las reflexiones fueron desarrolladas por cada una de las iglesias presentes, se desarrollaron dos charlas:
1. Nuestra actitud ante el medio ambiente, impartida por el Pastor misionero Omar Alvarado cuyo objetivo fue destacar cual debe ser la actitud del pueblo cristiano ante la violencia que el ser humano ejerce sobre el medio ambiente en la actualidad y sopesar lo que las iglesias hoy en día estamos haciendo en pro de la no violencia ante la creación de Dios el texto lema que se usó para este tema fue Romanos 8:18-23.
2. Solución de conflictos sin violencia, impartida por el pastor Ricardo Castillo, el objetivo de esta charla fue brindar herramientas a los jóvenes de cómo podemos combatir los conflictos sin hacer uso de la violencia ya que esta nos lastima primeramente a nosotros y también a las personas que nos rodean y como jóvenes cristianos debemos buscar otras formas más salomónicas para solucionar nuestros problemas y evitar herir, lastimar con nuestras palabras y acciones a aquellos que están en una posición de poder inferior que nosotros.

Durante toda la actividad y después de cada momento nos dividimos en grupo e hicimos pancartas, letreros, afiches en contra de la violencia en general (mujer, niños, medio ambiente, personas necesitadas, etc)
