Mayo 2009
Lic. David Cela Heffel
ARGENTINA
EL Equipo Nacional de la Pastoral
de Juventudes se reunió
por primera vez en este nuevo año en
el Centro Ecuménico Cristiano de
Córdoba. Con la presencia de más de
10 representantes juveniles de las
iglesias miembro del CLAI se logró
consensuar una agenda de trabajo
nacional para el 2009.
Por un lado, se realizarán cinco
talleres de un día para capacitar a
líderes juveniles de las iglesias sobre
adicciones. Los mismos serán en
diferentes ciudades del sur, centro y
norte del país, con la intención de
concientizar a la mayor cantidad de
jóvenes, desde una perspectiva
bíblico-teológica enfocada en la
inclusión de aquellos y aquellas que
hoy en día son usuarios de drogas.
Por otro lado, se celebrarán Jornadas
Ecuménicas Juveniles en el
sur, centro y norte del país,
simultáneamente, entre el 15 y el
17 de agosto. La temática a trabajar
en los encuentros será “Superar la
violencia”, abordándola desde tres
ejes: violencia juvenil, trata y tráfico
de personas y violencia familiar.
Estos encuentros también tendrán
espacios culturales, de adoración y
alabanza, tiempos de recreación y
tiempo libre.
Durante la reunión visitaron al
Equipo Nacional dos de los tres
representantes de América Latina
en ECHOS (cuerpo consultivo del
Programa de Juventud del Consejo
Mundial de Iglesias): el Archimandrita
Joseph Bosch (Iglesia Ortodoxa
–Patriarcado Ecuménico) y David
Cela Heffel (representante de la
Pastoral de Juventudes del CLAI).
Ambos comentaron la forma de
trabajo de ECHOS desde su constitución
en mayo de 2007 y los
proyectos de trabajo conjunto con
el CMI y otras organizaciones
ecuménicas hacia el futuro.
Acompañó a la reunión la Coordinadora
Regional de la Pastoral,
Luciana Noya (Iglesia de los Hermanos
Libres de Uruguay) y a celebrar
la elección de la Coordinadora y Co-
Coordinadora del Equipo Nacional:
Yanina Vigna (Iglesia Evangélica
Valdense del Río de la Plata) y Paula
Fogel (Iglesia Evangélica del Río de la
Plata). El Equipo Nacional agradece
profundamente el trabajo, empeño
y dedicación del Coordinador Nacional
saliente Maximiliano Alemani
(Iglesia Reformada Argentina).
Mayor información sobre las
actividades mencionadas pueden
comunicarse electrónicamente a:
yanigna_vigna@hotmai l .com;
paula_0375@hotmail.com o visitar
la página web del CLAI en
www.claiweb.org
URUGUAY
La primera reunión del año del
equipo nacional en Uruguay, contó
con la participación de jóvenes que
ya integraban el equipo y con la
incorporación de otros. El equipo se
reconstituyó con energía, entusiasmo
y una variedad de proyectos y
sueños; eligió como lema “Construyendo
equidad, viviendo en amor”,
el que pretende reflejar la intención
del equipo de generar espacios para
que los y las jóvenes puedan encontrarse,
capacitarse y reflexionar
sobre derechos sexuales, género y
ética, desde sus trayectorias
personales y tradiciones eclesiales.
Entre las actividades previstas
para el 2009, destacamos el encuentro
nacional, una capacitación
en sexualidad para jóvenes comprometidos
con el trabajo juvenil,
tres jornadas unidas en diferentes
puntos del país, así como la continuidad
en espacios como el día del
voluntariado juvenil, y el consejo
nacional de la juventud.
El equipo consideró prioritario
promover la formación de un
equipo ecuménico de jóvenes en el
norte del país, con el objetivo de
descentralizar las actividades de la
capital del país.
(Coordinadora Nacional: Karen
Ettlin: karenettlin4@yahoo.com.ar)
PARAGUAY
Paraguay es el primer país de la
región en empezar a implementar
las actividades previstas dentro del
acuerdo de CLAI-UNFPA, desarrolló
un taller que se titulo “Hablar, mirar
y escuchar sobre sexualidad y
Biblia”, al que asistieron 35 líderes
juveniles de siete denominaciones.
Fue una experiencia extraordinaria,
que motivó a los líderes participantes
por la diversidad presente, la
profundidad de la reflexión y la
importancia del tema para los
jóvenes; lo que produjo que el
equipo ya esté planificando introducir
el taller en otras zonas del
país. El equipo quiere cuidar este
espacio que se ha generado, y
pretende continuar trabajando esta
temática y otras que se desprendan
de ella. Proyectan acompañar a los
líderes de las iglesias en las
instancias de taller que desarrollen
sobre sexualidad con los jóvenes de
sus comunidades, así como realizar
un encuentro nacional a mediados
del presente año.
(Coordinadora Nacional: Rocio
López: rociolopez05@hotmail.com)
Lic. David Cela Heffel
ARGENTINA
EL Equipo Nacional de la Pastoral
de Juventudes se reunió
por primera vez en este nuevo año en
el Centro Ecuménico Cristiano de
Córdoba. Con la presencia de más de
10 representantes juveniles de las
iglesias miembro del CLAI se logró
consensuar una agenda de trabajo
nacional para el 2009.
Por un lado, se realizarán cinco
talleres de un día para capacitar a
líderes juveniles de las iglesias sobre
adicciones. Los mismos serán en
diferentes ciudades del sur, centro y
norte del país, con la intención de
concientizar a la mayor cantidad de
jóvenes, desde una perspectiva
bíblico-teológica enfocada en la
inclusión de aquellos y aquellas que
hoy en día son usuarios de drogas.
Por otro lado, se celebrarán Jornadas
Ecuménicas Juveniles en el
sur, centro y norte del país,
simultáneamente, entre el 15 y el
17 de agosto. La temática a trabajar
en los encuentros será “Superar la
violencia”, abordándola desde tres
ejes: violencia juvenil, trata y tráfico
de personas y violencia familiar.
Estos encuentros también tendrán
espacios culturales, de adoración y
alabanza, tiempos de recreación y
tiempo libre.
Durante la reunión visitaron al
Equipo Nacional dos de los tres
representantes de América Latina
en ECHOS (cuerpo consultivo del
Programa de Juventud del Consejo
Mundial de Iglesias): el Archimandrita
Joseph Bosch (Iglesia Ortodoxa
–Patriarcado Ecuménico) y David
Cela Heffel (representante de la
Pastoral de Juventudes del CLAI).
Ambos comentaron la forma de
trabajo de ECHOS desde su constitución
en mayo de 2007 y los
proyectos de trabajo conjunto con
el CMI y otras organizaciones
ecuménicas hacia el futuro.
Acompañó a la reunión la Coordinadora
Regional de la Pastoral,
Luciana Noya (Iglesia de los Hermanos
Libres de Uruguay) y a celebrar
la elección de la Coordinadora y Co-
Coordinadora del Equipo Nacional:
Yanina Vigna (Iglesia Evangélica
Valdense del Río de la Plata) y Paula
Fogel (Iglesia Evangélica del Río de la
Plata). El Equipo Nacional agradece
profundamente el trabajo, empeño
y dedicación del Coordinador Nacional
saliente Maximiliano Alemani
(Iglesia Reformada Argentina).
Mayor información sobre las
actividades mencionadas pueden
comunicarse electrónicamente a:
yanigna_vigna@hotmai l .com;
paula_0375@hotmail.com o visitar
la página web del CLAI en
www.claiweb.org
URUGUAY
La primera reunión del año del
equipo nacional en Uruguay, contó
con la participación de jóvenes que
ya integraban el equipo y con la
incorporación de otros. El equipo se
reconstituyó con energía, entusiasmo
y una variedad de proyectos y
sueños; eligió como lema “Construyendo
equidad, viviendo en amor”,
el que pretende reflejar la intención
del equipo de generar espacios para
que los y las jóvenes puedan encontrarse,
capacitarse y reflexionar
sobre derechos sexuales, género y
ética, desde sus trayectorias
personales y tradiciones eclesiales.
Entre las actividades previstas
para el 2009, destacamos el encuentro
nacional, una capacitación
en sexualidad para jóvenes comprometidos
con el trabajo juvenil,
tres jornadas unidas en diferentes
puntos del país, así como la continuidad
en espacios como el día del
voluntariado juvenil, y el consejo
nacional de la juventud.
El equipo consideró prioritario
promover la formación de un
equipo ecuménico de jóvenes en el
norte del país, con el objetivo de
descentralizar las actividades de la
capital del país.
(Coordinadora Nacional: Karen
Ettlin: karenettlin4@yahoo.com.ar)
PARAGUAY
Paraguay es el primer país de la
región en empezar a implementar
las actividades previstas dentro del
acuerdo de CLAI-UNFPA, desarrolló
un taller que se titulo “Hablar, mirar
y escuchar sobre sexualidad y
Biblia”, al que asistieron 35 líderes
juveniles de siete denominaciones.
Fue una experiencia extraordinaria,
que motivó a los líderes participantes
por la diversidad presente, la
profundidad de la reflexión y la
importancia del tema para los
jóvenes; lo que produjo que el
equipo ya esté planificando introducir
el taller en otras zonas del
país. El equipo quiere cuidar este
espacio que se ha generado, y
pretende continuar trabajando esta
temática y otras que se desprendan
de ella. Proyectan acompañar a los
líderes de las iglesias en las
instancias de taller que desarrollen
sobre sexualidad con los jóvenes de
sus comunidades, así como realizar
un encuentro nacional a mediados
del presente año.
(Coordinadora Nacional: Rocio
López: rociolopez05@hotmail.com)